miércoles, 17 de noviembre de 2010

PANICO ESCENICO

Miedo Escénico: También conocido como ansiedad por la comunicación o miedo al público, es un temor que se experimenta por lo general en los primeros momentos de la presentación, virtualmente un gran alto porcentaje de las personas que realizan presentaciones lo experimentan en cierto grado, incluso los oradores más experimentados.
Síntomas Físicos Del Miedo Escénico: Ante una presentación ningún expositor quiere quedar mal y dar la impresión de que no domina el tema, siempre deseamos presentar y dar lo mejor; ante esta incertidumbre, del desconocimiento de los resultados de su comportamiento ante un grupo o audiencia, la presentación implica peligro psicológico, como consecuencia de esto el
cerebro envía mensajes al cuerpo para que reaccione exactamente como lo haría en momentos de peligro físico, generando síntomas que tienen su base en las reacciones psicológicas ante la presencia de peligro.
El grado en que experimentan los síntomas difiere de persona a persona y de situación a situación; se convierte en problema cuando imposibilitan la capacidad de atención. La mayoría de las personas no sufren de un bloqueo de sus capacidades físicas o mentales, pero por la general se producen algunos síntomas, por ejemplo:
- Boca seca
- Sensación de vacío en él estomago
- Palmas de manos y pies viscosos y sudados
- Manos y piernas temblorosas
 Como Controlar El Miedo Escénico: El miedo al público es difícil de vencer, y algunos teóricos tiene dudas respecto a la conveniencia de eliminarlo, si esto fuera posible, ya que el miedo hace que nuestro cerebro y cuerpo estén alerta y se encuentre al máximo de su eficiencia y agudeza, siendo estos los factores positivos del miedo escénico.
Sin embargo, es posible controlarlo practicando por algún periodo las recomendaciones que a continuación se mencionan:
·         Concentrarse En Su Presentación Oral Y No En Si Mismo: Cuanto más piense en sí mismo y en su emoción más aumentará su ansiedad, así que revise mentalmente las partes de su presentación.
·         Practicar: En la medida que practique, disminuirá su nivel de ansiedad, es recomendable exponer el tema ante un grupo de amigos o un espejo. La ventaja de practicar ante un espejo es que se puede observar.
·         Motivarse Al Éxito: Convénzase de que tendrá éxito y prepárese para ello. Establezca y mantenga el contacto visual directo con la audiencia, esto dará la imagen de una persona confiada en sí misma. ¡¡ Recuerde momentos de éxito ¡¡. Evoque un momento en que Ud. realizó algo muy bien y por lo cual recibió felicitaciones conozca con profundidad el tema que debe exponer: La adecuada preparación de la presentación, la documentación e investigación que se haga del tema, confieren un dominio que le da al exponerlo, la seguridad que le puede servir de ayuda para controlar el miedo escénico.
·         Respiración: Los ejercicios de respiración(inspiración y expiración profunda) bien dirigida permite una mejor oxigenación del cerebro contribuyendo a la autorregulación del sistema nervioso autónomo.
Para dominar el pánico escénico se pueden tomar en cuenta las siguientes sugerencias:
·         En primer lugar, tienes que entender que sentir nervios es totalmente humano, es de hecho parte de nuestra respuesta biológica hacia todo aquello que nuestro subconsciente identifique como dañino. En este caso, el posible daño al que tanto le tememos al estar en el escenario es a equivocarnos, a que no agrademos a los escuchas, a que se rían o se burlen de nosotros. De una buena vez te digo, siempre habrá quien critique, aun cuando tengamos una buena presentación, siempre hay quien busque el negrito en el arroz. Sin embargo, y en lo que debemos pensar realmente es en que siempre habrá personas a las que les agrade nuestra actuación, siempre habrá gente aplaudiendo, y estos son la mayoría. De no ser así, seguramente es porque somos “tan buenos” que deberíamos dedicarnos a otra cosa.
·         Bueno, retomando el punto, sentir cierta medida de nerviosismo además de normal puede ser provechoso, pues eso te ayuda a esforzarte por mantenerte concentrado en lo que estás haciendo. Obvio, un nerviosismo desbordado es indeseable por lo que es necesario realizar varias cosas antes y durante la presentación para controlarlos.
·         Para controlar los nervios y aumentar nuestro nivel de seguridad no hay nada mejor que ensayar lo suficiente, practicar hasta que consideres que lo estás haciendo bien te ayudará mucho en el momento de presentar tus interpretaciones en público, pues te respaldará la confianza de que ya lo has hecho bien. Contrario a eso, si no has tenido buenos ensayos, lo más probable es que la inseguridad te invada al estar frente a la gente. La escena en que al famoso artista le piden en medio de la fiesta que cante y lo hace como los mismos ángeles, es solo eso, la escena de una película. En el mundo real, si quieres tener una excelente actuación, tienes que ensayar previamente, no hay magia.
·         Otro de los puntos clave es pensar en tu auditorio como un grupo de personas amables, que si están allí es porque te quieren escuchar y piensa en cada presentación como una oportunidad de captar fans por decirlo así.
·         Diviértete, esto es clave, cantar es igual a diversión, a felicidad, créeme, si durante tu actuación transmites esos sentimientos a tu auditorio ellos disfrutaran contigo, se van a divertir y te van a aplaudir así se te haya ido un gayo en medio de la presentación. Gózalo, diviértete y ellos también lo harán.
·         En otras ocasiones hemos hablado también de lo provechoso de los ejercicios de respiración y relajación antes de cantar. Esto también te ayudara mucho para sentirte seguro y si no eliminar, por lo menos dominar el pánico escénico.
·         Espero que estas sugerencias te hayan sido útiles. Si hay algún aspecto especifico en el que quieras mejorar tu canto, házmelo saber en un comentario e intentaré ayudarte de la forma más profesional posible.
·         Me despido enviándote un caluroso saludo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario